La sublimación por definición es un cambio de estado físico, es decir la evolución del estado solido (tinta impresa en papel del diseño solicitado) al estado gaseoso (por acción de una prensa térmica que se aplica sobre la tela) sin pasar por estado liquido. Las tintas utilizadas en sublimación, tienen como característica principal, la capacidad de realizar un proceso químico con ciertos materiales cuando se encuentran en estado gaseoso.

 

Es un sistema de impresión por el que se trasfieren las tintas mediante una combinación de calor y presión generando una impresión de larga durabilidad y de agradable tacto.

 

Contamos con una alta tecnología en nuestros sistemas de impresión, utilizando plotters de pequeño y gran formato. Este sistema de estampación es ideal para diseños que requieran alta definición.

 

Llega al departamento de confección en el que están todas las piezas. El proceso es manual y se cosen las piezas una por una.

 

Las ventajas de la sublimación frente a otros procesos de estampación en los que el proceso de impresión se realiza mediante la acción de algún termo adhesivo, es el tacto principalmente, ya que todos los elementos que se desean incluir quedan transferidos junto con el resto del diseño.

No habrá otra equipación igual a la tuya, diseño exclusivo.

 

Diseño libre: Cada club con su identidad, cada equipo con sus patrocinadores, cada jugador con su nombre y número: todo incluido.

 

Nombres, escudos, sponsors: Se imprimen directamente.

 

Colores: Puedes llevar los colores que quieras y no incrementan el precio. Cero costes adicionales.

 

Máxima transpiración: Evita llevar la publicidad con los incómodos vinilos o la serigrafía que no dejan evaporar el sudor.

 

Tejidos: Puedes aplicar tejidos calados, lisos, etc...

 

Entregas siempre a tiempo, fabricación nacional.

 

Calidad: La durabilidad de este método de estampación es de por vida.  Antes se estropea la camiseta que la sublimación ya que la tinta gasificada se mezcla entre la hilatura del tejido, penetrando completamente y consiguiendo que imágenes en alta resolución aparezcan brillantes y ricas en color.

 

Colores: Utiliza combinación de colores especiales y dale rienda suelta a tu imaginación, sin límite de colores.

 

Tejidos: Puedes aplicar calados, lisos, etc...

 

Exclusividad: Las prendas Cipa estan pensadas y confeccionadas con una filosofía propia y una identidad única.

 

¡Saca al diseñador que llevas dentro y crea una equipación única y especial.

¿Sabes como se fabrican las equipaciones que los deportistas prefieren y son más competitivas para los clubes?

 

1 El primer paso, de cara a la confección de una equipación personalizada, es el diseño. Si ya tiene una idea de como lo quiere deberemos explicarlo al departamento de ventas y el departamento de diseño se encargará de pasarlo al patronaje. En este punto podemos hacer las modificaciones  que deseemos para acabar de dejarlo a nuestro gusto desde el cuello hasta la incorporación de números, nombres, etc...

 

2 Una vez el diseño gráfico es definitivo, este se plasma en la plantilla de producción donde se pasará al departamento de patronaje y corte.

 

3 Nuestras máquinas subliman individualmente el patrón de una equipación deportiva.

 

4 La máquina de sublimación, traspasará los colores de la lámina al tejido.

 

5 Al salir de la sublimación se deja enfriar un poco el tejido y posteriormente se separa de la lámina y se comprueba que el resultado es correcto.

6 Las prendas entran en el proceso de confección para su acabado personalizado.

 

7 La equipación ya está acabada, sólo faltará etiquetar cada pieza y después embolsarla individualmente.

 

Calidad: La durabilidad de este método es de por vida, antes se estropea la camiseta que la sublimación

  • Poliester

    Es una fibra sintética formada por moléculas lineales, fruto de la condensación de dos compuestos salidos del petróleo, un ácido y un alcohol.

     

    Se presenta en forma de filamento continua o de fibra discontinua en cuyo caso se mezcla con frecuencia con otras fibras (algodón, lana viscosa, …)

     

    Tiene buena resistencia mecánica y estabilidad una vez termofijada. No es higroscópica, en mezclas tiene tendencia al pilling, no transpira y desarrolla electricidad estática. Tiene un tacto áspero.

     

    Se utiliza en prendas de vestir, forrería, corbatería, textil-hogar, …

    La mezcla de 50% Poliester y 50% Algodón es muy usada y la fibra resultante tiene muchas propiedades del algodón.

  • Acrílico

    Es una fibra sintética formada por macromoléculas lineales de acrilonitrilo (que se obtiene por la reacción del amoníaco sobre el polipropileno).

     

    Se presenta generalmente en fibra cortada y se hila sola o bien mezclada con otras fibras (lana, algodón).

     

    Tiene menor resistencia que las poliamidas y los poliesteres, es ligera, buen aislante térmico. Es estable una vez termofijada. Seca con facilidad. No transpira y es propensa a generar electricidad estática y crear pilling.

     

    Se utiliza en prendas exteriores, mantas, tapicerías, ...

    Marcas comerciales de acrílico:

  • Poliuretano

    Las ELASTOFIBRAS o caucho sintético están formadas por polisopreno natural o sintético que bajo la influencia de una fuerza de tracción se alargan más de tres veces la longitud original recuperándola rápidamente cuando cesa la tracción.

     

    Las elastofibras del tipo ELASTANO, LYCRA están compuestas mayormente de poliuretano y son las más utilizadas.

     

    Tienen tendencia a amarillear. Son sensibles a la luz y con el fuego se funden y propagan la combustión.

     

    Se usan los hilos vírgenes o recubiertos de algodón o poliamida generalmente.

¿Quieres ver  alguno de nuestros increíbles diseños?